Terapia ocupacional infantil: ¿qué es y cómo puede ayudar a mi hijo?

Terapia ocupacional infantil: ¿qué es y cómo puede ayudar a mi hijo?

Muchos padres y madres escuchan hablar de la terapia ocupacional infantil, pero no siempre saben en qué consiste o cómo puede ayudar a sus hijos. En este artículo te explicamos de manera simple qué hace un terapeuta ocupacional, qué habilidades trabaja y en qué situaciones puede ser clave para mejorar la autonomía, el juego, el aprendizaje y la calidad de vida de tu hijo.

¿Qué es la terapia ocupacional infantil?

La terapia ocupacional en niños tiene como objetivo principal potenciar su participación en las actividades diariasque son importantes para su desarrollo y bienestar. Estas actividades, conocidas como ocupaciones, incluyen:

  • Jugar
  • Vestirse
  • Comer
  • Escribir
  • Usar utensilios
  • Relacionarse con otros niños
  • Participar en actividades escolares y familiares

El terapeuta ocupacional evalúa las habilidades motoras, cognitivas, sensoriales y emocionales del niño, y diseña un plan de intervención personalizado que le permita avanzar hacia una mayor autonomía.

¿Qué áreas trabaja un terapeuta ocupacional infantil?

Los terapeutas ocupacionales en Yumi apoyan a los niños en diversas áreas, tales como:

✅ Motricidad fina y coordinación

Mejora de habilidades como tomar el lápiz, usar tijeras, abotonar ropa o manipular objetos pequeños.

Motricidad gruesa y equilibrio corporal

Apoyo en actividades que implican correr, saltar, mantener el equilibrio o tener control postural.

Procesamiento sensorial

Ayuda a los niños que tienen respuestas extremas a estímulos (ruidos, luces, texturas, etc.), que se sobreestimulan o se aíslan, mejorando su regulación sensorial.

Habilidades de la vida diaria

Entrenamiento para lograr autonomía en rutinas cotidianas como vestirse, comer solo, o ir al baño.

Autonomía escolar y social

Apoyo para integrarse mejor al colegio, seguir rutinas, tolerar la frustración y desarrollar habilidades sociales.

¿Cuándo es recomendable llevar a mi hijo a terapia ocupacional?

Algunas señales de alerta que podrían indicar la necesidad de una evaluación ocupacional son:

  • Dificultad para manipular lápices, tijeras u objetos pequeños.
  • Se cae con frecuencia, tiene poco equilibrio o tono muscular bajo.
  • Se molesta fácilmente con ruidos, luces, texturas o ciertos movimientos.
  • Le cuesta adaptarse a nuevas rutinas o entornos.
  • Tiene dificultad para concentrarse o seguir instrucciones.
  • Le cuesta interactuar con otros niños o regular sus emociones.
  • Presenta retraso en hitos del desarrollo motor o en la adquisición de habilidades básicas.

¿Cómo se trabaja en Yumi?

En Yumi, nuestro equipo de terapeutas ocupacionales trabaja desde un enfoque lúdico, respetuoso y centrado en el niño y su familia. A través del juego y actividades significativas, acompañamos a los niños en su proceso de desarrollo, fortaleciendo sus habilidades en un ambiente seguro, cercano y profesional. Cada sesión es personalizada según las necesidades del niño, con seguimiento y orientación constante a las familias.

Conclusión

La terapia ocupacional infantil es una herramienta poderosa para apoyar el desarrollo integral y la autonomía de los niños. Si observas dificultades en el día a día de tu hijo, no dudes en consultar. En Yumi, estamos para acompañarte en cada paso del camino.

Volver al blog

Escribe un comentario